Planificación de Trayecto.
SUBSECTOR:Comprensión delmedio natural social y cultural.                                                                            
UNIDAD:Diversidad en lanaturaleza y la sociedad.                                                         
DOCENTE: Karen Zerené                                                                              
TEMA:” Las zonas climáticas”                                                                       
COLEGIO: San Gabriel Arcángel                                                                             
TIEMPO: 90 minutos.  
                                         
OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES):
Establecer características de la vida social desde el punto de vista del clima y el paisaje, y de las actividades productivas de bienes y servicios.
OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) TRANSVERSAL (ES):
Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.
APREN. ESPERADOS:
Comprenden por qué existen distintas zonas climáticas en la tierra.
- Distinguen las zonas climáticas: tropical, templadas y frías.
- Ubican las zonas climáticas en el globo terráqueo y planisferio.
-Infieren, a partir de experiencias, que la temperatura disminuye gradualmente
en la superficie de la Tierra, desde la Línea del Ecuador hasta los
Polos, en ambos hemisferios.
ACTIVIDADES:
Inicio:
-Comienza con un video sobre el tema a tratar en clases.
Los niños deberán inferir cual será el tema central de esta y las siguientes clases
Desarrollo:
-Conocen la influencia de los rayos solares en el origen de las zonas climáticas y luego ubican en un mapa los trópicos, círculos polares, Línea del Ecuador, polos, hemisferios.
-Resuelven una guía.
Final:
Resumen de la clase, respuesta a dudas 
y revisión de Guía.
TIEMPO:
inicio: 10 minutos
desarrollo: 70 minutos
cierre: 10 minutos.
RECURSOS
- Video de las zonas climáticas.
- Guía de trabajo 
-Mapa de las zonas climáticas 
EVALUACIÓN
-Apreciación directa 
-Revisión y corrección de actividad
Planificación Nº1
Publicado por
Karito
 at 
                          
sábado, 20 de junio de 2009
0 comentarios:
Publicar un comentario